miércoles, 12 de mayo de 2010

España apuesta por las energías renovables

Sólo hay que darse un pequeño paseo para poder comprobar que España está apostando por las energías renovables.

En seguida nos encontramos en el horizonte con los grandes molinos de viento para la generación de energía eólica.


España es un país especialmente favorecido por la radiación solar gracias a su privilegiada situación y climatología. Las instalaciones solares cuentan con importantes ayudas y subvenciones por parte de las instituciones para intentar fomentar su consumo.


miércoles, 5 de mayo de 2010

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son limpias, no contaminantes, se regeneran fácilmente y son inagotables.



Aparte de sus múltiples ventajas, nos encontramos con algunos inconvenientes como:
- su elevado coste de instalación
- su integración con la estética ambiental y paisajística
- el tener que combinarse por su poca potencia con otros tipos de energía renovables o no renovables
- dimensiones que necesitan son, a veces, excesivas
- dificultades de almacenamiento

domingo, 2 de mayo de 2010

Ventajas del gas natural frente a otros tipos de combustible

El gas natural extraído de los yacimientos, es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos y es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) se encuentra en grandes proporciones, acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya concentración depende de la localización del yacimiento.



El gas natural no contiene azufre en su composición, por lo que su combustión no emite los óxidos correspondientes, principales responsables de la lluvia ácida. Asimismo, la tecnología de combustión desarrollada permite reducir sensiblemente la temperatura de la llama, lo que se traduce en una reducción del orden del 40% en la producción de óxidos de nitrógeno, en relación a otros combustibles.

Igualmente por su composición molecular, un átomo de carbono por cuatro de hidrógeno, los óxidos de carbono producidos por la combustión del gas natural son de un 50% a un 70% de los producidos por otros combustibles. Además, los humos, no contienen cenizas ni otros residuos sólidos.

Por ser el combustible más limpio de origen fósil, contribuye decisivamente en la lucha contra la contaminación atmosférica, y es una alternativa energética que destacará en el siglo XXI por su creciente participación en los mercados mundiales de la energía.


Enlace con el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio

sábado, 1 de mayo de 2010

El uso de combustibles fósiles para la producción de energía


Los combustibles fósiles y sus derivados que se obtienen de la descomposición de materia orgánica, tienen la merecida fama de ser energías sucias y que perjudican enormemente al medio ambiente.

Todas las energías de origen fósil influyen en mayor o menor medida sobre el medio ambiente, tanto por los procesos de construcción y operación de las infraestructuras necesarias para ponerlas a disposición de los consumidores, como por su utilización.
Los combustibles fósiles o sus derivados producen, en su combustión, óxidos de carbono, azufre y nitrógeno que es necesario limitar al máximo para reducir la lluvia ácida, el efecto invernadero y el deterioro de la calidad del aire.

Pero, ¿este tipo de energía, que ha permitido un desarrollo extraordiario para los países industrializado, podrá ser totalmente sustituido por energías más limpias?